domingo, 4 de mayo de 2014

Reseña de "Números pares, impares e idiotas" por Eva Gómez de Agüero Méndez

Autor: Juan José Millás
Ilustrador: Antonio Fraguas “Forges”
Título: Números pares, impares e idiotas.
Editorial: Alba Editorial
Año primera edición: 2001
Idioma original: Castellano

Resumen y estructura

La portada es atractiva ya que, junto a una ilustración de Forges, encontramos un título grande: “NÚMEROS PARES, IMPARES E IDIOTAS.” Con este título, se consigue despertar en el lector intriga por cuáles serán los números idiotas y una sonrisa por la ocurrencia de utilizar como título una palabra malsonante. El libro está dividido en diez historias breves en las que aparecen los números dotándoles de características humanas, es decir, los números tienen problemas, sentimientos, sueñan, se encuentran inadaptados, se equivocan e intentan rectificar, son complejos, etc. Los números son como cualquier persona.


Análisis del contenido Matemático


Como señalaba antes, el libro está dividido en varias historias en varios capítulos. Las historias son independientes entre sí pero comparten algo entre ellas; los protagonistas son los números y en todos los capítulos se hace una crítica a la sociedad actual, siendo éste el desenlace. En todos ellos encontramos contenidos matemáticos que analizaré teniendo como referencia la orden ECI/2211/2007. Veamos qué se encontrarán los lectores en cada uno de ellos:

1. El cero Rey: En esta historia los lectores se encontrarán con el sistema métrico decimal y aprenderán que el cero es importante aunque “no tenga valor”. Los lectores podrán aprender, en relación a las matemáticas, que los números se encuentran en el Sistema métrico decimal.  Crítica: pese a que uno se pueda sentir sin valor, eres valioso para las personas que te conocen.
 El sistema métrico decimal se presenta desde el primer ciclo de primaria como vemos en el currículo de educación primaria (orden ECI/2211/2007) “Se pretende valorar el dominio sobre el valor de posición que tienen los números, en el orden de magnitud indicado, en el sistema decimal de numeración y la capacidad de asociar escritura cifrada y denominaciones orales”.

2. El 4 ambicioso: El número 4 aspiraba a convertirse en cinco para  ser la mitad que diez.  Para convertirse en cinco, se plantea la adición de tal forma que si el número cuatro, se encontrase con un número uno, si se lo comiera, se convertiría en ese número cinco. Sin embargo, no se quiso conformar con ser cinco sino que quería ser el número 10 pero no lo logró y acabó convirtiéndose en un cero y desapareció.  Crítica: hay que aceptarse a uno mismo tal y como es.
 En el primer ciclo de primaria se trabajan  los números “en situaciones familiares de la suma para unir o añadir” y, además, en el capítulo hay  una  “Expresión oral elemental del proceso seguido en operaciones y cálculos”, en este caso, planteando la adición con el símil de comer.

3. El  5 y el espejo: En esta historia vemos la operación de la adición de forma cómica: un cinco dormía y un número uno se le metió por la nariz, lo que hizo que se levantara siendo un seis y no reconociéndose en el espejo. El espejo quedó roto y el número pensó que, al no verse reflejado, ya no existía, por lo que dejó de hacer las actividades que solía hacer: trabajar, dormir, alimentarse, etc. y acabaría muriendo. Conclusión: No hay que hacer caso a los espejos.
 En este caso, como el anterior, trabajan contenidos que se trabajan desde el primer ciclo de primaria como son “plantear situaciones familiares de la suma para unir o añadir”  y la “Expresión oral elemental del proceso seguido en operaciones y cálculos”, en este caso, planteando la adición con el símil de meter o introducir algo en el número.

4. El 2 ignorante: El número dos se encontraba molesto por ser la mitad de cuatro. Se esforzó en duplicarse y duplicarse pero siempre era la mitad de algo. En este capítulo se ven representadas algunas operaciones como las que aparecen en la imagen. Este número ignorante sigue duplicándose pero lo que nunca comprendió es que en la vida, como en los números, siempre se va a ser la mitad de algo pero el doble de otra cosa.
 En el primer ciclo de primaria los alumnos empiezan a trabajar  “los dobles de los dígitos y de decenas inferiores a 50”. En este capítulo, los lectores  se familiarizarán con  el concepto de duplicación.

5. El hijo único: Este hijo único quería ser mejor que sus familiares y pese a ser un uno, quiso hacer la carrera del nueve. Al no poder fue cambiando de carrera y finalmente se quedó en la del uno. Pero incluso aprendió cosas de la carrera del cero, como que hay letras que simbolizan números o que los hombres estudiamos para saber cómo ser hombres y en la mayoría de los casos fracasamos. Crítica: No debemos tener miedo de fracasar y debemos aprender a conocernos y no pretender hacer cosas para las que no estamos preparados.
 En el currículo de primaria, no figura que los alumnos trabajen con las letras que simbolizan números. Es algo a trabajar en secundaria.

6. El matemático perverso: Un número irresponsable desobedece a su madre y acude a una calle donde bien es sabido que hay un número malvado puesto que hace operaciones con los números: sumar, restar, multiplicar y dividir.  El número irresponsable, fue atrapado por el otro y fue sometido a la suma y resta de números uno. Explicándole que puede hacer este tipo de operaciones puesto que él está lleno de números por dentro. Si le quita todos los unos de los que está relleno, se quedará en la nada. En este relato el lector se encuentra con los números negativos ya que, otro número irresponsable negativo, se encontraba preso en la casa. Hacen un intercambio de “la rayita” y esto hace que el número negativo se convierta en positivo y consiga salir de la casa del número malvado, haciéndose pasar por éste hasta el final de los días. Crítica: Hay obedecer a los que nos intentan proteger o pueden haber grandes consecuencias.
 La suma, resta y multiplicación son operaciones que se trabajan en el primer ciclo de primaria “Utilización en situaciones familiares de la suma para unir o añadir; de la resta para separar o quitar; y de la multiplicación para calcular número de veces.” La división se introduce en el segundo ciclo pero no es hasta el tercer ciclo en el trabajan con números negativos (“Números positivos y negativos. Presencia en contextos reales”).

7. El 4 mutilado: El cuatro era un número que trabajaba en un circo y el domador le enseñó a dividirse entre dos y entre cuatro. El circo viajó al país de los números impares, donde nunca antes habían visto un número par. Éstos vieron cómo el número cuatro se dividía entre dos, transformándose en dos doses y también cómo lo hacía entre cuatro, transformándose en cuatro unos. Entre el público cundió el pánico al ver tal atroz espectáculo y el cuatro huyó. Todo el mundo buscaba al cuatro para eliminarlo o mandarlo a un campo de concentración y, posteriormente, matarlo. El número cuatro decidió sacrificar a una de sus divisiones para poder salvar a la mayoría y dejó a un número uno morir y siendo número tres. Se convirtió en un número tres inadaptado y quiso volver a su país, donde se encontró, nuevamente, con el pánico generalizado al verle. Finalmente acabaron con él. Crítica: En este relato los lectores pueden aprender algo de historia y darse cuenta que, en ocasiones, las diferencias pueden llevar al hombre a realizar actos atroces pero no se dan cuenta que, en realidad, todos somos iguales y debemos aprender a vivir con tolerancia.
 Según el currículo, desde el primer ciclo se trabajan los números pares e impares pero la división, como comentaba antes, es una operación que se explica en el segundo ciclo de primaria.

8. El 8 y el ocho: Un número 8 quería convertirse en un ocho y se dio cuenta que los números tenían ventaja frente a las letras puesto que los primeros son divisibles y las segundas no. Conclusión: los números son estupendos y no hay que tener miedo a éstos.
  La “utilización en contextos reales de la división para repartir y para agrupar” se trabaja en el segundo ciclo de primaria.

9. El Infinito: Una niña quiso llegar al infinito y no dejó de contar hasta que se da cuenta que no es posible llegar al infinito y aprendió a disfrutar de las cosas finitas y que lo bueno de que las cosas acabaran, es que volvían a empezar.
 En la educación primaria, no se trabaja el infinito, es algo a trabajar en secundaria.

10. El caso del número discapacitado: Una pareja de sietes se sintieron enormemente desgraciados al ver que su hijo era un seis y no aceptaban sus limitaciones. No conformes con esto viajaron a lo largo del sistema métrico decimal y finalmente se les hizo ver que no eran números discapacitados sino que simplemente eran diferentes y que hay que aceptarlos. Crítica: las personas no son discapacitadas sino que simplemente son diferentes al igual que el resto de las personas son entre sí.
 Antes ya se comentó que el sistema métrico decimal se trabaja en el primer ciclo.

11. El 1 viudo: Un uno y una uno se casaron convirtiéndose en un dos, tuvieron un hijo y se convirtieron en un tres pero éste creció y volvieron a ser dos y la mujer falleció, quedándose el uno solo. Hay números pares, impares y viudos. Crítica: presenta a las personas viudas como si fueran personas sin posibilidades de crear nuevas familias.
 En este capítulo se hace una “utilización en situaciones familiares de la suma para unir o añadir; de la resta para separar o quitar”, en este caso, utilizando a la familia como ejemplo.

12. La tormenta: Un día, hubo una tormenta de números que inundó las calles y produjo grandes destrozos. Había nubes de números positivos que chocaban con nubes de números negativos haciendo que hubiera descargas de números. Una de las medidas para reducir la tormenta fue abolir las tablas de multiplicar, otra  sumar bloques de números y luego restarlos entre sí, etc. Un día, pensaron que las letras podían eliminar los números y los soltaron, pero no surtió efecto y el cielo y calles se llenaron de ecuaciones. Un día, sin saber bien por qué, todo acabó y empezaron a pensar en el origen de esa tormenta. Un filósofo concluyó que se produjo porque todos estamos obsesionados con la cantidad y queremos más y más. Nadie le entendió y todo el mundo siguió haciendo su vida contando (contando canales, goles, dinero, etc.).
 En este capítulo se citan los números positivos y negativos (comentados anteriormente que se trabajan en el tercer ciclo), las operaciones de suma, resta y multiplicación (se trabajan desde el primer ciclo) y ecuaciones (no se trabajan en primaria).

13. Los números árabes: Europa estaba llena de letras puesto que carecía de números para contar. Pasaron de designar la cantidad de nada, poco y mucho a inventar los números romanos. No era tampoco fácil de contar. En África, a diferencia de esto, sí tenían números y, además, eran sencillos. Como sabían de los problemas que había en Europa con los números, decidieron emigrar ahí en busca de trabajo ero les paleaban.  Pero los números árabes estaban convencidos de ser más útiles que los romanos. La población de  Europa se dio cuenta que eran más fáciles de contar o numerar y los empezaron a usar sin importarles las leyes. Finalmente, los números romanos se dieron cuenta que su tiempo ya había pasado y que debían dejar paso a los árabes. Crítica: Este relato invita a reflexionar sobre qué significa ser extranjero a la par que hace pensar sobre la evolución de los sistemas de numeración.
 Es en el tercer ciclo cuando se trabajan los “Sistemas de numeración en  culturas  anteriores  y  su influencia  en  la  actualidad.  Sistemas  de  numeración romano y sexagesimal”.


Valoración

He subrayado en cada uno de los resúmenes de los capítulos, los aspectos que están relacionados con las matemáticas para que se vea cómo explican la adición, la resta, la descomposición de los números, etc. También hacen ver al lector que hay otros sistemas de numeración que utilizan las letras, cuál es el sistema métrico decimal, comprender la complejidad del infinito, que existen números tanto negativos como positivos, pares e impares, ecuaciones, etc. Como he señalado, no todos los contenidos matemáticos se trabajan en primaria por lo que creo que este libro estaría recomendado para los alumnos de secundaria.
El autor utiliza los números y sus peculiaridades para acercarnos a una realidad, la de los seres humanos. Cada capítulo pretende transmitir unos valores e invita a reflexionar; vivimos en una sociedad llena de intolerancia, rechazo tanto a los demás como a uno mismo, discriminación, etc.  El lector puede entretenerse leyendo este libro gracias a las extravagantes historias que en él se encuentran donde elementos humorísticos se entremezclan pero es necesario que el alumno tenga una cierta madurez para poder entender la crítica social que el autor está haciendo en todas y cada una de las historias.
Es, por tanto, un libro que recomendaría para alumnos de secundaria obligatoria ya que podrán entender la crítica social y podrán, también, entender todos los contenidos matemáticos que se ven en el libro. Los alumnos de primaria podrían aburrirse con este libro al no poder extraer todo su significado.

martes, 29 de abril de 2014

Reseña de "El País de las Maravillas Matemáticas" por Beatriz Calzada Sánchez.


Autor: Jin Akiyama, Mari-Jo Ruiz.
Ilustrador: Frances Alcaraz.
Título: El País de las Maravillas Matemáticas.
Editorial: Nivola.
Año 1ª edición: 2011.
Idioma original: Inglés.
Edad recomendada: A partir de 12 años.

RESUMEN Y ESTRUCTURA

Un grupo de amigos, Ichiro, Jai y Kino, deciden visitar “El País de las Maravillas Matemáticas”, extrañamente curiosos después de escuchar a su compañero Kentaro describir cómo se divirtió allí, así que al día siguiente van al museo donde no saben todas las sorpresas que se van a encontrar.
Nada más entrar, les dan unos patines con unas rudas un tanto peculiares para la visita y, a medida que recorren las estancias, se van encontrando a diferentes guías (e incluso al profesor Jin Akiyama) que les irán ayudando a entender cada concepto y harán de su visita una experiencia divertida.
Juntos descubren cómo las Matemáticas están inmersas en la sociedad, en todo lo que nos rodea; desde formas geométricas hasta el arte y la música, aprendiendo a medida que van avanzando por las diferentes salas. Viven toda una experiencia matemática y llegan a casa con mayores conocimientos y algunas creaciones hechas por ellos mismos, pero sobre todo, con un muy buen sabor de boca por la experiencia.
El libro se divide por capítulos. En cada uno de ellos se ven distintos contenidos matemáticos en el que prima la geometría como principal vía de experimentación. Sin embargo de estas prácticas derivan operaciones algebraicas que los compañeros ya han visto en clase. Así que cada capítulo se refiere a un tema diferente en función del contenido.
Al tener una historia como hilo conductor, todos los contenidos están muy bien conectados sin tener la impresión de que se cambia de tema de forma repentina y sin dejar que se pierda la concentración. Es un museo, por lo que cada sala es distinta, y en cada una irán averiguando más y más curiosidades sobre las matemáticas.
 

ANÁLISIS DEL CONTENIDO MATEMÁTICO Y SU PRESENTACIÓN

Este libro es una invitación a la experimentación y práctica matemática, a la acción y a realizar una lectura activa, que sin lugar a dudas entusiasmará al lector con los diferentes descubrimientos que hallaremos dentro de sus páginas.
Algunas de sus propuestas se pueden realizar fácilmente en casa o en el colegio permitiendo comprobar que la aventura que viven los 3 compañeros es real y que podemos experimentarlo nosotros mismos. Sin duda lo más destacado es que esto provoca cierta curiosidad por palpar, por observar, por demostrar... y es el primer paso (necesario) para intentar entender aquellos conceptos que puedan resultar más difíciles.
Ya desde un primer momento engancha con el concepto de que no todas las ruedas tienen que ser redondas, si no que hay otro tipo de figuras geométricas (las curvas de anchura constante) que también pueden rodar sobre una superficie plana.
 
 
En general los temas son variados: el mínimo común múltiplo y máximo común divisor, Pitágoras... La geometría tiene un amplio tratamiento a través de representaciones visuales de formulación de áreas o volúmenes,  secciones cónicas, figuras en 3D y sus propiedades características (como las de reflexión), o contenidos más curiosos como pueden ser la cinta de Moëbius, los plegados y recortes de papel, puzzles y figuras... Incluso la comprobación del teorema de Pitágoras de diferentes formas.
El arte y la música juegan también un papel importante para llegar a entender que las matemáticas son importantes y que forman parte de nuestro entorno, incluso en aquello que no puede ser tan evidente. En el libro ponen como ejemplo a Escher, o la capacidad de hacer música con acordes que entre ellos suenan de forma armoniosa gracias de nuevo a Pitágoras.

 
 

 
 
Es un libro que va destinado en principio a niños de +12 años, por lo tanto sólo se puede trabajar en el último curso de primaria tal y como se plantea el libro. Además la gran mayoría de contenidos se ven en 6º o incluso en Secundaria y hay mucho que no van a entender. En el mismo libro los compañeros tienen diferentes guías que les ayudan con explicaciones y demostraciones para que ellos mismos puedan ir deduciendo. Se necesita que el alumno tenga un buen razonamiento lógico-matemático y esto sólo empieza a ser posible a partir de los 12 años donde, según Piaget, entran en un estadio de Operaciones Formales y comienzan a entender conceptos mucho más abstractos y manipulan la información de forma más flexible.
Sin embargo, se pueden hacer las demostraciones prácticas y explicar muchos de los ejercicios de forma más sencilla para alumnos más pequeños, porque todo está relacionado. Una buena actividad que se puede trabajar desde 1º de Primaria es la que se refiere a Escher, el crear dibujos desde formas geométricas. Bien sabemos que el concepto de simetría se plantea desde los primeros cursos y utilizando formas sencillas es algo que estimula la creatividad del niño sin dejar de lado las matemáticas como recurso de creación. Lo mismo sucede con la música.
 

En resumen, es un buen libro del cual se pueden sacar muchas ideas y cuya finalidad didáctica no es sólo el enseñar diversos contenidos si no que se pueda comprobar que una buena demostración práctica y experimental a menudo estimula lo suficiente al niño para que aprenda la funcionalidad de las matemáticas, especialmente cuando éstas se pueden aplicar en el mundo real.
 

VALORACIÓN PERSONAL

La valoración que se da al libro es muy positiva, especialmente si no nos centramos sólo en lo que hay en sus páginas si no en lo que sacamos en claro después de su lectura. Es un libro que nos presenta una metodología de enseñanza-aprendizaje práctica, lúdica y estimulante, ideal para ayudar a los alumnos a no frustrarse ante las matemáticas y a mostrarle que diariamente pueden verlas en un tobogán, un parque de atracciones, en la música que escuchan o en cada dibujo que pintan.
 
Hay varios puntos fuertes a destacar:

  • Todos los contenidos matemáticos están relacionados con nuestro entorno. Esto demuestra una vez más la importancia que tienen las matemáticas en la sociedad, en que todo tiene una explicación que muchas veces no relacionamos con lo que vemos día a día en el colegio. Si se presentan las matemáticas “tocando” de vez en cuando alguna situación o curiosidad como el ejemplo que ponen en el libro de como se usan las curvas clotoidales en las montañas rusas, el niño puede ser capaz de asumir mejor la información que le está llegando porque tiene un elemento visual diferente y estimulante que recordará.

  • Se presentan mediante experimentos y prácticas. Es más fácil aprender de una experiencia que de una explicación. Esta es la filosofía de Jin Akiyama y da resultado en Japón. Además las matemáticas pueden ser divertidas si se sabe cómo.

  • Los niños aprenden a aprender: Las actividades se plantean desde un primer momento para que el niño intente realizar el aprendizaje por sí mismo a través de la relación entre el descubrimiento y sus propios conocimientos.


Como ya he dicho, es un libro bastante bueno en el que se da más importancia al “cómo enseñar” que al “qué enseñar”. El equilibrio que mantiene entre lo lúdico y lo didáctico es maravilloso y motivador tanto para profesor/padre y alumno. El niño es curioso por naturaleza y quien educa tan sólo tiene que seguir el modelo del libro para hacer más interesante el aprendizaje de las matemáticas.
Tal vez hay un único aspecto “negativo” que he de hacer es que el contenido didáctico matemático si está a la altura de la edad a la que va dirigido el libro, pero lamentablemente el argumento o historia tiene un nivel muy bajo, para 2º ciclo de Primaria según la tipografía de la letra. A parte de que la letra es grande, la expresión es sencilla y no corresponde en absoluto con el nivel lingüístico-expresivo de la edad a la que se refiere, es decir, a partir de los 12 años, donde su nivel de vocabulario y comunicación verbal está mucho más desarrollado. Luego, las explicaciones matemáticas de repente tienen un nivel mucho más elaborado y choca bastante.
Hay que tener en cuenta que es un libro difícil para recomendar su lectura al niño sin ningún tipo de apoyo, pero si están acompañados de los padres o profesores, se le puede sacar mucho jugo. Padre e hijo pueden montar los experimentos juntos. En el colegio se pueden preparar algunos ejemplos para las clases.  Lo ideal es que a través de este libro podemos ayudar al niño a comprender mejor las matemáticas y a no crear un sentimiento negativo o de frustración hacia ellas, porque no sólo se trata de hacer operaciones y aprenderse de memoria unas fórmulas, sino que las matemáticas tienen su presencia en nuestro entorno y a partir de él podemos entenderlas mejor... o viceversa.






“Todo es número” Pitágoras




viernes, 11 de abril de 2014

Primera reseña: "En busca de la tabla de multiplicar perdida" por Mónica Mac Crohon Medina.

Autor: David Blanco Laserna
Ilustrador: Carlos Pinto
Título: En busca de la tabla de multiplicar
Editorial: Nivola libros y ediciones, S.L
Año primera edición: 2007
Idioma original: Español
Edad recomendada: 2º ciclo de primaria

 
Resumen y estructura:
  • Planteamiento: Una banda de ladrones rapta a las tortugas Enriqueta, Croqueta y Pizpireta,
  • Nudo: Para el rescate de las tres tortugas, tendrás que elegir el personaje con el que quieras  participar, jugando, multiplicando. sumando, restando y descifrando mensajes. Deberás pasar tres fases, donde conseguirás tres objetos para la prueba final. Es una gran aventura, en la que tendrás que pasar por la selva, se cruzará una tribu caníbal, una tumba llena de trampas y hasta un dios Escorpión.
  • Desenlace: Abrir  la tumba Margarín, señor de los indios mantequillas, ya que eres el único que puedes resolver unas pruebas de multiplicaciones…
Análisis del contenido Matemático y su presentación:
Análisis didáctico del contenido matemático
En este libro se trabaja tanto la competencia matemática como la competencia lingüística,  ya que el niño tiene que leer el libro y comprenderlo para poder resolver los problemas que se plantean. La lectura y la escritura  están  muy unidas a las matemáticas.
Por  un lado se trabaja los números y las operaciones, sumas, restas y mayoritariamente multiplicaciones sencillas. Todo el libro está ilustrado con dibujos, lo que creo que es muy importante para la comprensión del texto, así como  para facilitar la realización de las actividades propuestas.
Por otro lado, el tratamiento de la información, que incluye la planificación del proceso  de resolución de problemas,  la escritura y lectura,  la comprensión escrita, sopa de letras para descifrar un mensaje.
Está dirigido a segundo ciclo de primaria pues los niños tienen que saberse en su mayoría todas las tablas de multiplicar.
Valoración personal
Tengo que reconocer que al principio creía que iba a ser  un poco aburrido, pero en  cuanto lo empecé, me gustó muchísimo. Tanto, que me lo leí de un tirón. Te engancha desde el inicio, ya que para resolver el enigma necesitas llegar al final. Es ameno, simula a un libro de aventuras. Tiene acertijos muy interesantes y está muy bien explicado. Es fácil de leer, la letra es grande y hay divertidos dibujos.
También considero que es muy práctico e interactivo. Tiene mucha variedad de actividades, desde multiplicaciones, sopa de  letras,  juegos para conseguir  objetos para prueba final…


Juego de la llama con el pijama de rayas,  donde hay que conseguir llegar a la meta pisando los múltiplos del ocho…


O bien, enseña trucos para aprender a multiplicar de forma lúdica…


Sinceramente, creo que este libro consigue su objetivo de enseñar las tablas de multiplicar de una forma amena, ya que consigue que el lector  esté muy motivado, manteniendo la atención durante la lectura del libro.  Exige mucha participación  en  variedad de  actividades.

Gracias, Mónica.

sábado, 22 de marzo de 2014

Educadores competentes en matemáticas


Desde hace unos años las recomendaciones curriculares remarcan la importancia de que los alumnos sean competentes, que adquieran competencia en las distintas áreas. Muchos profesionales de la educación estamos realizando un gran esfuerzo es buscar la forma de ayudar a los alumnos a adquirir competencia y también a evaluarla.

Desde la educación matemática, tradicionalmente las clases se han dedicado a una simple exposición de contenidos y los alumnos se han limitado a automatizar y memorizar ciertos procedimientos para superar una prueba que podía ser considerada fácil si los problemas estaban hechos en clase, o difícil si los problemas no han sido resueltos en clase.

Visto así, me resulta difícil considerar que realmente los alumnos, en este caso futuros maestros en cuyas manos estarán las futuras generaciones, realmente sean competentes matemáticamente. Voy a intentar plasmar aquí brevemente lo que es ser competente matemáticamente, para ayudar a todos los implicados en la Educación Matemática a saber cuál es su objetivo para ser un buen profesional.

El National Council of Teachers of Mathematics (NCTM) y la OCDE (Organización para la Cooperación  y el Desarrollo Económico) coinciden en que la competencia matemática no es solo aprender un serie de contenidos, sino que deben desarrollarse procesos como la resolución de problemas, razonamiento y demostración, argumentación y comunicación, representación y establecer conexiones y construir una red de conocimientos bien estructurada que en cualquier momento puedan ser accesibles para solucionar cualquier problema de la vida diaria.

Esto no implica saber la respuesta de un cierto número de problemas en ciertas condiciones. Ser competente es desarrollar capacidad para que cuando se plantee un problema nuevo para nosotros (es decir, no sabemos inicialmente cómo solucionarlo) tengamos las herramientas para enfrentarnos a él buscando una nueva estrategia. Desde luego, la predisposición, la actitud y las creencias hacia las matemáticas entran en juego aquí. La mayoría de los alumnos de magisterio vienen con un nivel muy bajo en matemáticas y con una mala actitud hacia ellas, quizás se deba al trabajo automatizado que se realiza en etapas anteriores (gran problema en la educación matemática).

Con todo lo anterior, la actividad matemática que debemos desarrollar en el aula y fuera de ella no es simplemente memorizar hechos, sino relacionar, comprender, reflexionar, construir significados por uno mismo, apropiarse del conocimiento. No vale con conformarse y memorizar lo que nos dicen, sino integrar lo escuchado en nuestra estructura de conocimientos.

Cuando en clase me pedís que resuelva todos los problemas, quizás para memorizarlos para el examen, creo que no estáis desarrollando la competentica matemática. Para ello, debéis tomaros esta asignatura como un taller de buscar, indagar, investigar y descubrir relaciones, construir significados bien articulados que podáis compartir y debatir con vuestros compañeros, y llegar a concluir e integrar los nuevos conocimientos con los previos.

Espero que todos sigamos aprendiendo y consigamos competencia matemática.

Nos vemos.

Alumnos de Matemáticas y su Didáctica II construyendo relaciones ;)
 
 
Si uno pregunta la solución de un problema, el conocimiento NO permanece. Es como si uno lo hubiera pedido prestado. En cambio, si lo piensa uno, es como haberlo adquirido para siempre (Adrián Paenza).

domingo, 9 de marzo de 2014

II Seminario de Educación Matemática en Educación Infantil de la SEIEM

Esta semana he estado en II Seminario de Educación Matemática en Educación Infantil de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Presenté algunos resultados de mi tesis (os adjunto una foto de mi comunicación). Es importante hacer este tipo de exposiciones porque los expertos que allí se encuentran te dan su opinión y puedes mejorar y aprender mucho.


Para mis alumnos traigo muchas nuevas ideas, sobre todo Educación Infantil. Para empezar os adjunto el enlace de un blog de una profesora de Educación Infantil que realiza experiencias maravillosas en el aula de Infantil.

www.aprendiendoeninfantil.com

Espero que os guste.

Mónica

sábado, 1 de marzo de 2014

Presentación

Mi nombre es Mónica Ramírez García y trabajo en el Centro Universitario La Salle con futuros maestros de Educación Infantil y Educación Primaria. Nuestro objetivo es APRENDER A ENSEÑAR MATEMÁTICAS para que sean una herramienta para resolver problemas en la vida cotidiana, comprender su utilidad y funcionalidad porque las matemáticas son modelos de fenómenos reales, y esconden una gran belleza que habitualmente no nos ayudan a comprender.
Este blog pretende exponer experiencias, descubrimientos, actividades y todo lo que surja en las aulas de nuestro Centro que incluya contendo matemático. Aunque seré la administradora del blog, el trabajo que aquí aparezca será el resultado de alumnos y profesores-compañeros que juntos intentamos resolver el enigma de la Educación Matemática en Educación Infantil y Primaria.

Doy un saludo desde aquí a mis compañeros y alumnos, y para empezar, adjunto la foto con Pilar Relaño (profesora de Medio Social) del martes pasado que estuvimos preparando una visita por el Madrid Medieval para hacer una actividad que implique a las dos asignaturas.


¿Sabéis qué es lo que está detrás de nosotras?

Un abrazo matemático.